jueves, 5 de noviembre de 2015

Práctica 1: Lluvia de oro

LLUVIA DE ORO
Hola gente esta es la primera practica del laboratorio, es una práctica muy ilustrada.
"Instrumentación básica del laboratorio de Química""Aplicación:reacción de la lluvia de oro"
Objetivos:
1-Familiarizarse con los materiales de laboratorio y el manejo de ellos.
2-Familiarizarse con la metodología de trabajo y con las normas del laboratorio
3-Medir la masa de sólidos y líquidos
4-Aprender a usar el mechero Bunsen
5-Medir el volumen de sólidos y líquidos
6-Aprender a diluir un objeto
Materiales:
-Vaso de precipitados

-Probeta
-Tubo de ensayo y soporte

-Mechero Bunsen
-Pinzas para tubo de ensayos (especiales)

-Cuchara de laboratorio
-Varilla agitadora
-Embudo de vidrio
Reactivos:
-Nitrato de plomo (II) (Pb(No3)2)


-Ioduro pótasico (KI)

-Agua (H2O)
Procedimiento:
1-Separamos los reactivos y los materiales reconociendo cual es cada uno.
2-Diluimos los dos elementos:
-El nitrato de plomo (II) con más o menos 40 ml de agua, no destilada.(Del grifo)
-El yoduro potásico los diluimos con más o menos 80 ml de agua, como antes.
Pongo algunas fotitos de los elementos diluidos son prácticamente transparentes.
Nitrato de plomo (II) diluido
Yoduro pótasico












El siguiente paso es unir ambos dos, los unimos en el vaso de precipitados de mayor tamaño,como ambos son transparentes que pasará...Os dejo un vídeo para que los podáis observar con vuestros propios ojos.
El siguiente proceso que hay que seguir es encender el mechero bunsen, echar un poco de la mezcla de los elementos diluidos en una probeta, con ayuda de las pinzas de las probetas, lo cogemos y lo ponemos a calentar en este siguiente vídeo podrás ver el calentamiento del vertido y el enfriamiento debajo del grifo con agua fría.
Os dejo algunas fotos de como quedaría al final,las fotos están hechas con flash.

Espero que os guste la primera practica del laboratorio.
Ahora pasamos a alguna preguntas básicas de  la practica


1)Completa las funciones en esta tabla
-Vaso de precipitados: es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio y que sirve para calentar sustancias traspasar líquidos y mezclar líquidos.


-Matraz aforado: se emplea para medir un volumen exacto de liquido también para calentar líquidos.



-Tubo de ensayo: se utiliza para contener pequeñas muestras liquidas o solidas sirve para calentar lo que haya en su interior y para trabajar un poco de la disolución más detalladamente.


-Probeta: sirve para medir volúmenes de forma aproximada y para colocar disoluciones y con si boquilla pasarlo a otros recipientes con facilidad.

-Embudo de vidrio: se emplea para introducir líquidos y materiales gaseosos en probetas/tubos de ensayo sin desperdiciar nada.

2) Referente a las normas de uso del laboratorio de química, trata de justificar la razón de las siguientes normas:

a) La utilización de bata es imprescindible
La bata es imprescindible por limpieza.
El reactivo que tengas se te puede caer y quemarte la piel.
Algunos reactivos producen irritaciones en la piel la bata evitaría que el reactivo estuviese en contacto con la piel.

b) Siempre se deben etiquetar las disoluciones o las sustancias químicas.
Se debe etiquetar para que se distingan las disoluciones bien y que pueda haber caso de error al confundirte.

c) No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar al profesor.
No se debe hacer porque podrías hacer un cambio y poner un producto donde no es y hacer que el producto se quede inútil porque pueda tener alguna mólecula de el otro elemento que no debería estar en ese bote, y por eso no se debe hacer.

3) En esta práctica hemos realizado disoluciones. De forma breve trata de definir los siguientes conceptos sobre mezclas homogéneas y disoluciones:

a) ¿Qué es una disolución? ¿Qué la diferencia de una mezcla heterogénea?
Es una mezcla homogénea a nivel molecular de dos o más sustancias juntas.
La mezcla heterogénea no esta combinada químicamente y sus elementos se podrían observar al ojo humano.

b) ¿Cuáles son los componentes de una disolución?
El soluto que el compuesto menos abundante y el solvente que es la sustancia con más abundancia en la disolución.
c) Cita, al menos, un ejemplo de una disolución sólido-sólido, líquido-líquido y líquido-sólido.
Solido solido:Cu y Sn
Liquido liquido: HCl y NaH2
Liquido solido: Hg y Sn

4) ¿Cómo consideras que es posible que al reaccionar dos componentes incoloros generen un producto de cualquier color?
Porque al reaccionar entre ellos forman otro componente totalmente distinto que no tiene nada que ver con ellos y crea uno nuevo que es uno con partículas de átomos de ambos dos.




2 comentarios: